La raza de lidia lleva siendo criada y seleccionada desde hace más de 3 siglos, para una producción principal única y singular: su bravura, en torno a la cuál gira la lidia de estos animales; y otro fin secundario: su producción cárnica.
Los ganaderos españoles crearon la raza de lidia con los mismos procedimientos zootécnicos aplicados en otras razas y pruebas funcionales individuales en campo (acoso y derribo, y retienta) o plazas de toros, a partir de ganado bovino autóctono español ubicado en 5 zonas de crianza distribuidas por casi todo el territorio peninsular, de las que proceden las 7 principales castas fundacionales, haciendo de esta raza la principal aportación española a la bovinotecnia mundial. A partir de dichas castas se ha originado una explosión de líneas o encastes, muchos de ellos en serio peligro de extinción. http://www.ganaderoslidia.com/webroot/castas.htm